La situación de niños, niñas y adolescentes migrantes de la Región de Ñuble analizaron la directora regional del Servicio de Migraciones, Margot Insunza Tapia y el director ejecutivo del SLEP Valle Diguillín, Claudio Guíñez Pacheco.

La directora de Migraciones destacó el importante rol que cumplen los establecimientos educacionales en el proceso de regularización de niños, niñas y adolescentes que residen en el país.

Explicó que en Ñuble existen poco más de 2 mil 255 niños extranjeros en el sistema escolar, de ellos sólo el 50% cuenta con un número provisorio que les permite recibir educación y el 90% no tiene cédula de identidad.

Sostuvo que, por convenios internacionales suscritos por Chile, todos los migrantes menores de 18 años son regularizados en el país, aunque hayan ingresado de forma irregular, esto porque se considera que hay ciertos derechos básicos que no se pueden negar a un niño o niña, como es la educación y la salud, entre otros.

El punto, recalcó, es que, si estos niños no regularizan su situación de residencia en el país antes de cumplir su mayoría de edad, luego no podrán acceder a educación superior, o incluso trabajar en el país, pudiendo hasta ser expulsados.

El director ejecutivo del SLEP Valle Diguillín se comprometió a, una vez que asuma la administración de los establecimientos educacionales en el territorio, colaborar en la normalización de estos niños y niñas.