El primer convenio de colaboración territorial firmó el SLEP Valle Diguillín con la Municipalidad de Pemuco, lo que marca un hito en el proceso de instalación y traspaso del servicio educativo que ocurrirá en enero de 2026. El acuerdo busca garantizar la continuidad en el uso comunitario de espacios educativos, fortalecer el trabajo conjunto y asegurar mejores condiciones para estudiantes, familias y trabajadores del sector.
Claudio Guiñez Pacheco, director ejecutivo del SLEP Valle Diguillín, destacó que el convenio refleja el espíritu de cooperación establecido por la normativa que crea los servicios locales. Subrayó que la Municipalidad de Pemuco ha sido la primera en abrir camino hacia una articulación efectiva entre instituciones, permitiendo mantener el uso de infraestructura educacional para actividades culturales, sociales y deportivas que históricamente benefician a los habitantes de sectores rurales y urbanos. Asimismo, valoró la disposición del municipio para apoyar al SLEP en gestiones y requerimientos durante el año escolar 2026.
El alcalde de Pemuco, Johnson Guiñez, enfatizó que, pese al traspaso de la educación al SLEP, los estudiantes siguen siendo responsabilidad y prioridad de la comuna. Reafirmó que la educación es “la mejor herencia” para las familias y se comprometió a colaborar más allá de lo posible para asegurar un proceso exitoso. Destacó que el convenio resguarda el uso municipal de terrenos donde operan APR, sedes sociales, postas y recintos deportivos, muchos construidos en antiguos espacios educativos.






