
Futuros profesionales de la UdeC realizarán “Prácticas con Impacto” en el SLEP Valle Diguillín
El SLEP Valle Diguillín fue seleccionado por la Universidad de Concepción para participar en el programa “Prácticas con Impacto” que por segundo año realiza el plantel de educación superior.
El programa es una iniciativa que busca conectar a los futuros profesionales con la realidad social, abordando problemas concretos que afectan a las comunidades y sus territorios.
El SLEP Valle Diguillín fue seleccionado en dos iniciativas: “Proyecto Escolar de Ciencia y Tecnología” y “Desarrollo de proyectos para mejorar las condiciones de infraestructura escolar pública”.
El director ejecutivo del SLEP Valle Diguillín, Claudio Guíñez Pacheco agradeció la disposición de la UdeC de colaborar en estas materias que son de alto interés para el servicio.
En el caso del Proyecto Escolar de Ciencias y Tecnología, el director ejecutivo explicó que tiene por objetivo potenciar acciones que atiendan la alfabetización digital de los estudiantes del territorio, activando procesos de aprendizaje que permitan a los alumnos y alumnas adquirir competencias para su desarrollo en un mundo cada vez más tecnologizado.
En concreto, se busca trabajar en líneas de acción bien precisas como aprendizaje en áreas de inteligencia artificial, armado de drones, laboratorios de investigación científica; y potenciar iniciativas ya existentes como el Centro Interactivo Marta Brunet.
En la línea de “Desarrollo de proyectos para mejorar las condiciones de infraestructura escolar pública”, lo que se espera es el apoyo en la formulación de proyectos de alcantarillado y agua potable, accesibilidad universal e instalaciones eléctricas.
En este sentido, el SLEP Valle Diguillín se encuentra realizando un catastro de las condiciones en que recibirá los establecimientos educacionales de las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, San Ignacio, Pemuco y Yungay, y a partir de esa información se priorizarán obras de mejoramiento urgentes, y también de mediano y largo plazo.
