Spread the love

Una reunión que sirvió para ir “derribando los mitos” fue la que sostuvo el director del Slep Valle Diguillín con las directivas y delegados comunales del Colegio de Profesores de las comunas que serán traspasadas a la nueva educación pública a partir de enero de 2026. 

Esta reunión de dirigentes, ampliada, se realizó en la Facultad de Educación de la Universidad del Biobío y fue encabezada por el presidente regional de Ñuble del gremio, Manuel Chávez, quien justamente valoró esta instancia que “sirvió para que los profesores vayan teniendo certezas, tranquilidad y derribando los mitos y subjetividades que pueden existir en este proceso”. 

El dirigente valoró estos encuentros que permiten la participación de los actores y agregó que ahora habrá asambleas amplias con todos los profesores y profesoras en cada una de las comunas, las cuales ya están agendadas con el Slep Valle Diguillín hasta el mes de agosto.  

Claudio Guíñez, director del Slep también valoró este encuentro, que fue convocado por el Colegio de Profesores, “ya que con esto estamos comenzando con los diálogos, en este proceso que tendrá mucha participación”. 

Destacó que “vamos a tener mesas de trabajo con ellos, para resolver todas las dudas que tengan y recoger las propuestas de mejoras del proceso en base a otras experiencias del país”. 

Recalcó que estas jornadas participativas con los docentes también se están realizando con los otros gremios, como de los asistentes de la educación y de las parvularias.