Un álbum monumental de pergaminos, ilustraciones y firmas que retrata el espíritu de la educación pública y la cultura de Chillán es el Libro de Oro del Liceo Narciso Tondreau que fue recuperado en una edición facsimilar y contextualizada por la historiadora y ex alumna del establecimiento, Alicia Romero Silva.

Se trata de un documento que en su versión original fue elaborado en 1935 para la celebración de los 100 años de la cuarta fundación de la ciudad de Chillán, reconstruida tras el terremoto de 1835.

El Libro estuvo resguardado por 90 años en los archivos del liceo, hasta que la historiada y exalumna, Alicia Romero Silva, emprendió el proyecto de revivir este patrimonio histórico y cultural de Chillán.

 Lo anterior, porque las páginas del Libro de Oro no sólo guardan la historia del Liceo de Hombres de Chillán (Hoy Narciso Tondreau) sino que también es un reflejo de la sociedad chillaneja de principios del siglo XX.

Justamente estos elementos fueron destacados por la historiadora en la ceremonia de lanzamiento de esta edición que fue presentada por el director regional del Servicio de Patrimonio Cultural, Claudio Martínez Cerda, quien también es exalumno del Liceo.

El libro recupera imágenes de Chillán de la época, con edificios históricos que ya no existen en la ciudad, destruidos en el terremoto de 1939, además de las firmas originales de quienes asistieron a la celebración del Centenario de la Refundación en 1935, encabezadas por el Presidente de la República, Arturo Alessandri Palma.

Con posterioridad, en 1938 también firmaron este libro los poetas y luego Premios Nobel de Literatura, Gabriel Mistral y Pablo Neruda.

Junto con ello, el libro también recupera cartas y escritos de personales que forman parte del patrimonio cultural de Chillán y que ejercieron una influencia en el desarrollo de la ciudad, como Marta Brunet.

La historiadora, Alicia Romero, sostuvo que este trabajo de investigación permite poner en perspectiva la importancia que tiene la educación pública en el desarrollo de la sociedad, y por lo tanto llamó a revalorizarla.