
Alumnas de Liceo Manuel Bulnes obtuvieron primer lugar en Feria Nacional de Ciencia y Tecnología UBB
Con su innovador proyecto para transformar el aceite usado de cocina en biodiésel para generar energía eléctrica, el equipo “Aceitron 7000” del Liceo Manuel Bulnes de la comuna de Bulnes, obtuvo el primer lugar en su categoría en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología UBB 2025, realizada en Concepción entre el 30 de septiembre y 3 de octubre pasado.
La propuesta, del equipo formado por las estudiantes Nicole Aguilera, Florencia Valenzuela del 1°D y dirigido por la profesora Ashley Flores, se impuso entre 70 proyectos presentados por escolares provenientes desde las regiones de Atacama hasta Los Lagos.
La profesora Ashley Flores Oyarzo expresó que la muestra “es una experiencia única donde conocemos proyectos variados, docentes bacanes y se crean relaciones tanto con la universidad como con los otros colegas”.
Además -dijo- “existen distintas realidades y no solo la que estamos acostumbrados a ver en nuestras comunidades educativas. A pesar de que existe una competencia donde se gana un podio, no es un lugar competitivo sino armonioso”.
En la Feria también desatacó el equipo “RayArte”, dirigido por la profesora Carolina Cartes y formado por las alumnas Andrea Sepúlveda del 2° medio C y Danna Galíndez del 2° Medio D, que obtuvo el tercer lugar en su categoría con su proyecto de Parches Fotosensibles.
La propuesta consistió en parches elaborados con pigmentos naturales que cambian de color al exponerse a la radiación UV, con el objetivo de mostrar el daño que provoca la exposición de la piel al sol sin la protección adecuada.
El director ejecutivo del SLEP Valle Diguillín, Claudio Guíñez Pacheco, felicitó a los estudiantes y profesores del Liceo Manuel Bulnes, quienes han demostrado el potencial que tiene la educación pública, y que con esfuerzo, dedicación y disciplina es posible alcanzar objetivos importantes.
La Feria Nacional de la Ciencia y la Tecnología UBB se realizó del 30 de septiembre al 3 de octubre en el gimnasio de la sede Concepción de la Universidad del Bío-Bío y convocó a estudiantes de establecimientos educacionales de enseñanza básica y media, provenientes desde las regiones de Atacama hasta Los Lagos, quienes presentaron 70 proyectos.

