Posibilidades de cooperación en diferentes ámbitos de desarrollo pedagógico analizaron los equipos del SLEP Valle Diguillín y de la Facultad de Educación de la Universidad Adventista de Chillán.

En una reunión, que encabezaron el director ejecutivo del SLEP, Claudio Guíñez y el decano de la Facultad de Educación, David Gómez, se revisaron las opciones de cooperación institucional, entre ellas prácticas profesionales y capacitación para docentes.

Por parte del SLEP Valle Diguillín, también participó el subdirector de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, Sergio Hernández, quien destacó la información que la Universidad Adventista puede aportar del trabajo que ya ha realizado en establecimientos de la región.

Precisó que uno de los objetivos del SLEP es sistematizar la información disponible en materia pedagógica que permita a los establecimientos educacionales tomar mejores decisiones.

Acompañaron al decano de la Facultad de Educación, el secretario académico Gustavo Fuentes y la directora del Departamento de Práctica, Susan Robles, quienes expresaron la voluntad de la universidad de ampliar el campo de acción en beneficio del sistema educativo.

En ese sentido manifestaron que también existe la opción de implementar un programa de tutores que apoye a los estudiantes en áreas como matemática o lenguaje.

Actualmente la Facultad de Educación de la Universidad Adventista tiene un convenio con la Municipalidad de Chillán para prácticas profesionales, y expresaron su voluntad de dar continuidad a esta colaboración ahora con el SLEP Valle Diguillín.